
Ganfeng Lithium presentó, junto a su socio estratégico Lithium Argentina, el proyecto conjunto que llevarán adelante ambas empresas en las cuencas de los salares de Pozuelos y Pastos Grandes ante el Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
En la reunión con el Gobernador estuvieron Li Liangbin (Presidente y Chairman de Ganfeng Lithium Group), Wang Xiaoshen (Presidente y Vicechairman de Ganfeng Lithium Group), Jason Luo (Presidente de Ganfeng Lithium Sudamérica), Juan Martín Gilly (Director de Legales, Relaciones Institucionales y Comunitarias de Ganfeng Lithium Argentina y Vicepresidente de Litio Minera Argentina S.A.) y Sam Pigott (Presidente y CEO de Lithium Argentina AG).
Por parte de la provincia, acompañaron al mandatario provincial el Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos y la Secretaria de Minería, Romina Sassarini.
El eje central de la reunión fue el reciente anuncio de la formación de una alianza con Lithium Argentina (LAR), con la cual se consolidará una sola administración y gestión dedicada al desarrollo de los tres proyectos que las firmas poseen en los salares de Pozuelos y Pastos Grandes.

El proyecto se desarrollará en tres fases, con una inversión total estimada que superará los dos mil millones de dólares, y planea postularse para el Registro de Incentivos a la Inversión (RIGI) de Argentina.
La fusión entre los tres actuales proyectos (Sal de la Puna, PPG y Pastos Grandes) permitirá una producción estimada en 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio (una de las producciones más grandes del mundo) y permitirá implementar tecnologías avanzadas, incluyendo evaporación solar y DLE híbrida.
Ambas empresas mantienen un sólido vínculo a través de la empresa conjunta Exar, que produce carbonato de litio en Cauchari-Olaroz. Este proyecto ha generado miles de puestos de empleo local y contratación de proveedores regionales. En Pozuelos y Pastos Grandes se buscará replicar este exitoso modelo, para beneficio de los salteños.
En cuanto al impacto económico y social, Ganfeng Lithium resaltó que sus operaciones en el país han generado más de 720 empleos directos, de los cuales el 89% son salteños y una participación femenina que supera el 17%. Además, la compañía mantiene un fuerte compromiso con el desarrollo de proveedores locales y de las comunidades locales.
Sáenz destacó que “este proyecto conjunto afirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”.

Li Liangbin, por su parte, hizo referencia a un antiguo dicho chino como analogía que utilizó para señalar que los proyectos de mayor valor son aquellos que se multiplican y generan nuevos emprendimientos.
A su vez, Jason Luo resaltó que “esta alianza representa un nuevo eslabón en el camino hacia la transición energética global, empoderando a Salta para desempeñar un rol clave en el futuro de la energía”.
Sassarini expresó que “la empresa ha presentado los permisos necesarios y ya tiene dictamen favorable”. Además, aseguró: “Estamos orgullosos que empresas como Ganfeng sigan eligiendo a Salta para desarrollar sus proyectos”.
Por último, Juan Gilly agregó: “Agradecemos al Ministerio de la Producción y a la Secretaría de Minería, por todo el trabajo de sus equipos para hacer que los permisos avancen”.
